Tizas de billar
Historia, tipos y propiedades
 

    Hasta que no entras de lleno en el mundo del billar y te lo tomas un poco en serio, la mayoría de gente ve las tizas como un elemento accesorio, más decorativo y pintoresco que otra cosa. Pocas personas reparan en la importante labor que desempeña esta pequeña pieza en una partida de billar. 

    Desde que Henry Devigne, un ebanista perteneciente a la corte de Luis XII, ideara el diseño de la mesa de billar que conocemos hoy en día allá por el siglo XV, muchos han sido los materiales empleados para hacer la misma labor que hoy en día hacen nuestras tizas más modernas. Dadas sus particulares características, el uso del Yeso era habitual para empolvar las puntas de los primeros tacos de billar y facilitar el juego, aunque también podríamos encontrarnos con el uso de Colofonia ( un tipo de resina natural ) o Arena fina.

    La tiza actúa como elemento de fricción y resistencia al movimiento entre el taco y el punto de impacto de la bola blanca, esto evita que el taco se deslice sobre la superficie de la bola para evitar pifias.

    La principal función de una tiza es hacer que en cada golpe la desviación del taco al golpear la bola blanca sea la mínima posible, lo que se traducirá en tiros consistentes y precisos. Por ello es importante conocer tu estilo de juego y de golpeo para poder adecuar la mejor tiza para ti.

    Una pregunta frecuente que se suelen hacer varios jugadores es ¿Con qué frecuencia es necesario aplicar tiza?, y lo cierto es que no hay una única respuesta correcta. Hay quien apenas da tiza una única vez por partida o quien da tiza continuadamente mientras piensa como método de concentración, pero lo que si que podemos afirmar es que en función de lo agresivo que sea tu juego o si eres un jugador que abusa de los efectos extremos en la bola blanca, esto puede hacer que para ti sea más necesario aplicar tiza que para otro jugador que juega mas continuadamente en el centro de la bola blanca o que juega cada tiro con suavidad, en cualquier caso esto es un detalle muy personal de cada jugador.

    Siempre ha habido diferentes marcas y tipos de tizas, pero desde hace unos años pareciera que la tecnología y el desarrollo también hubiera recalado con fuerza en este sector, y la variedad, la fórmula de fabricación y las propiedades de cada marca e incluso de cada tiza fueran casi ilimitadas.

    En base a su composición, dureza y adherencia podríamos determinar 3 categorías diferentes de tizas, blandas, medias y duras. 

  • Las tizas blandas son un valor seguro si de evitar pifias se trata, ya que aseguran una máxima adherencia en cada golpe, pero por contra, estas tizas suelen dejar muchos residuos sobre el tapete y no suelen ser tizas que duren mucho tiempo ya que se desgastan con facilidad. También cabría destacar que no suelen ser tizas baratas, y de hecho, muchos jugadores solo las emplean en tiros muy concretos en los que necesiten un plus de garantía en la consecución del tiro por su dificultad o exigencia. En este segmento encontraremos tizas como Kamui 0.98, Kamui 1.21, Kageki, o Predator Pure Soft.
  • Las tizas de dureza media son las más comunes entre la mayoría de jugadores, ya que ofrecen un equilibrio entre propiedades de adherencia y fricción en cada tiro así como una gran durabilidad y una cantidad pequeña de residuos sobre en paño tras su uso. Además estas tizas suelen tener un coste mucho más económico que las blandas lo que las convierte en unas tizas todo terreno. En este grupo encontramos las tizas Taom V10 o Taom Pyro, o las tizas Kamui Roku o Predator Pure Media.
  • Por ultimo existe un tercer grupo de tizas duras. Estas tizas son tizas por así decirlo más “troteras”, unas tizas correctas y más para un uso en el día a día. Estas tizas sin ser tizas malas en absoluto, son tizas que requieren muchas mas pasadas por la suela para poder cubrirla de polvo, de lo contrario harán que nuestras posibilidades de pifia sean mayores. Las principales cualidades de estas tizas son sin duda su durabilidad y su precio mucho más económico que las de los grupos anteriores. En este grupo podrás encontrar modelos como Blue Diamond de Longoni, Master, o Predator Pure 1080.

CONCLUSIÓN

    La conclusión que podríamos extraer es que el tipo de tiza que se elija dependerá, en última instancia, de las preferencias de cada jugador y del tipo de taco y suela que se utilicen, aunque no seria descabellado disponer de varios modelos de tiza de manera simultanea e ir intercambiándolos en función de las necesidades de cada momento de la partida. Deberás analizar tu forma de jugar e ir probando diferentes modelos hasta que encuentres el que más se adapta a ti y a tu juego.

    ¿Cuál crees que pueda ser la mejor para tí?

 

QScues.com 26/07/2025

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.